«¡Eh, tío! Esto es una propiedad privada.» Es lo único que articulaba a decir El Nota («The Dude») interpretado por Jeff Bridges en el Gran Lebowski, mientras unos matones entraban en su casa tras confundirle con un millonario con el mismo nombre.
Un sentimiento de impotencia similar al del Nota, provocado por otro error de identidad debió sentir Gary Grant mientras recorría los EEUU huyendo de unos espías que lo habían confundido con un agente del gobierno en «Con la muerte en los talones». Hitchcock hilvanaba así una trama que giraba en torno a una confusión en la identidad de uno de sus personajes, tema recurrente en infinidad de películas a lo largo de la historia del cine. Estos errores imperdonables hacían la vida imposible de los personajes protagonistas.
¿Pero y si en lugar de hablar de errores a la hora de verificar la identidad, hablamos de suplantaciones de identidad? En ese caso, se llevaría la palma Frank Abagnale, personaje real llevado al cine por Leonardo di Caprio en «Atrápame si puedes» («Catch Me If You Can») y en el que podemos ver la facilidad con la que llegó a falsificar identidades, documentos de identidad o cheques para engrosar su cuenta bancaria y vivir múltiples vidas prestadas.
Que esto sigue ocurriendo en la actualidad fuera de la gran pantalla es un hecho, como también lo es que la tecnología ha evolucionado lo suficiente como para ayudar en la verificación de identidad y detectar falsificaciones de documentos. En un mundo cada vez más digitalizado, delegar ciertos procesos de verificación digital en la inteligencia artificial es una necesidad que gracias a los avances tecnológicos está al alcance de todos.
Tecnologías Habilitadoras KYC / Verificación de Identidad
La capacidad para incorporar nuevos clientes a través de canales digitales remotos, web y móviles, ha generado una necesidad apremiante de verificar la identidad de dichos clientes en muchas organizaciones sumidas en plena transformación digital y que buscan tanto reducir su huella física como cumplir con las normas más recientes sobre el blanqueo de capitales (AML) y Conozca a su cliente (KYC).
Las mejoras en el reconocimiento facial y la verificación de documentos con la ayuda del aprendizaje automático y la inteligencia artificial están provocando un aumento en los niveles de adopción por parte de las empresas de los servicios de verificación de documentos de identidad que permiten comprobar la identidad de un usuario a través de la biometría.
Hoy en día lo único que necesita el cliente para abrir una cuenta bancaria o utilizar un servicio de carsharing es un dispositivo móvil y un documento de identidad en vigor: DNI, pasaporte, licencia de conducir.
Pero, ¿cuáles son algunas de las tecnologías habilitadoras que permiten la verificación de documentos así como la identidad de su propietario?
OCR
En la actualidad, existen muchos sistemas de OCR (Optical Character Recognition) que funcionan de forma bastante satisfactoria en documentos de alta resolución capturados mediante un escáner y en los que el texto es negro mientras que el fondo del documento es predominantemente blanco.
Estos sistemas de OCR en general funcionan para una plataforma PC o en servidores, debido a la gran cantidad de recursos (memoria y CPU) que requieren para proporcionar una precisión satisfactoria. Sin embargo, la aplicación de estos sistemas de OCR a documentos de identidad capturados en un dispositivo móvil o webcam no es trivial, y presenta una serie de retos, como el rendimiento, el fondo del texto que no es claro ni uniforme, reflejos, etc.
En Mobbeel proporcionamos un modulo de captura automática disponible en SDK móvil (iOS, Android) o web (SDK Javascript) que permite capturar las caras frontal y/o trasera del documento mediante un proceso guiado.
Verificación documental
Nosotros validamos la veracidad de los documentos ayudando a prevenir el fraude mediante técnicas forenses basadas en IA.
Este control permite determinar la coherencia de la información extraída por el OCR mediante la comprobación de una serie de dígitos de control e información redundante presente en el documento. Las principales realizadas por nosotros son:
- Se analiza la información contenida en el documento de identidad (formato de fecha correcto, código de nacionalidad válido, si el documento no está caducado, etc)
- Se analizan los dígitos de control de la zona de la MRZ y verificamos que código calculado por la MRZ es correcto.
- Se analiza la concordancia entre las dos caras del documento de identidad presentado, si es una fotocopia, micro-impresiones, tipos de fuentes y alineación de campos así como la apariencia general del documento.
- Se pueden incorporar técnicas de detección dinámicas que a través del movimiento del documento comprueben si contiene marcas láser u hologramas.
- Además se puede prevenir el fraude a través de herramientas de análisis forense automáticas que detecten si la imagen digital de un documento ha sido manipulada a través de un software de edición de imágenes.
Tecnología biométrica de reconocimiento facial
Después de todas las validaciones mencionadas, añadimos un paso en el que se compara la imagen contenida en el Documento de identidad con la foto de quién presenta dicho documento al que ya le hemos hecho pasar previamente una prueba de vida (Livenes Detection) en el que se le puede pedir al usuario que haga un movimiento con la cabeza o sonría.
Además, nuestra tecnología permite recoger todo el proceso de Onboarding Digital en un vídeo, pudiendo quedar registrado como evidencia de todo el proceso en un backend.
Inteligencia Artificial y Machine Learning
La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) han revolucionado el reconocimiento facial. Estas técnicas se usan para entrenar la tecnología en el reconocimiento de documentos así como en el desarrollo y mejora de los algoritmos de reconocimiento biométrico facial.
«En Mobbeel entrenamos nuestros algoritmos para obtener resultados de alta precisión comparando imágenes de identificación con fotografías, haciendo un gran esfuerzo en la fase de preprocesamiento para superar las limitaciones del entorno (mala iluminación, baja resolución, oclusiones), así como todos los problemas relacionados con el envejecimiento de los usuarios, cambios radicales de apariencia o gafas, entre otros.»
«En Mobbeel entrenamos nuestros algoritmos para obtener resultados de alta precisión comparando imágenes de identificación con fotografías, haciendo un gran esfuerzo en la fase de preprocesamiento para superar las limitaciones del entorno (mala iluminación, baja resolución, oclusiones), así como todos los problemas relacionados con el envejecimiento de los usuarios, cambios radicales de apariencia o gafas, entre otros.»
Cloud computing
Gracias al desarrollo y estandarización de las API Rest, del incremento de la potencia de computación en la nube así como al desarrollo de aplicaciones que ofrecen una interfaz web para la consulta y revisión manual de las verificaciones de documentos (backend), se ha posibilitado la democratización en el uso e integración de estas tecnologías en los distintos procesos en los que se requiera verificar la identidad de un usuario, principalmente en el momento del registro ya sea a través de una plataforma web o de aplicación nativa.
Integración con servicios de terceros
Existen también Servicios de verificación contra terceros a través de bases de datos AML como PEPs (Politically Exposed Person) and Action, EU, UE, OFAC, Hacienda o BBDD de jugadores con problemas de ludopotía que pueden completar el proceso de verificación de un usuario durante un registro… pero esto es otra historia y dará para una nueva película.
«Yo no soy el señor Lebowski, usted es el señor Lebowski. Yo soy The Dude, así tiene que llamarme, ¿entiende? Así o Su Dudeness, o Duder, o El Duderino… en fin, si no le hacen los nombres cortos…»
Si estás interesado en nuestra tecnología no dudes en ponerte en contacto con nosotros, y si te ha gustado el artículo, ¡compártelo y aporta valor a tus seguidores!

Soy Ingeniero Informático y amante del Marketing, Comunicación e Internacionalización de empresas, tareas que desarrollo como CMO de Mobbeel. Soy muchas cosas, algunas buenas, muchas malas… perfectamente imperfecto.