
KYC en Chile
Los procesos KYC (Know Your Customer) en Chile se han transformado en un pilar estratégico para las empresas reguladas. Más allá de cumplir con la ley, son la base para prevenir delitos financieros, garantizar la confianza del mercado y mejorar la experiencia de los usuarios en un entorno cada vez más digital.
En esta guía, profundizamos en cómo funciona el KYC en Chile, los desafíos más comunes para las organizaciones y cómo la tecnología está ayudando a transformar la verificación de identidad en un proceso rápido, seguro y escalable.
Retos actuales de KYC en Chile
¿Te suenan estos problemas?
- Procesos de verificación manuales que ralentizan la activación de usuarios.
- Dificultad para mantenerse alineados con la normativa de la CMF y la UAF.
- Riesgos crecientes de fraude de identidad y uso de documentos falsos.
- Fricciones que afectan a la conversión y a la experiencia del cliente.
- Falta de escalabilidad en los equipos de cumplimiento y back office.
La buena noticia es que se puede cumplir con la ley chilena y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia de usuario fluida. Gracias al onboarding digital, puedes identificar a tus clientes de forma remota, cumplir con los requisitos regulatorios y detectar intentos de fraude en tiempo real.
Cumple con la normativa
Alinea tus procesos con la normativa de la CMF, UAF y la Ley 19.628 sobre protección de datos personales.
Automatiza verificaciones
Valida identidades desde el primer contacto sin fricciones ni demoras.
Protege tu negocio
Previene operaciones fraudulentas con autenticación reforzada y biometría.
Experiencia Digital ágil
Simplifica el proceso de alta digital de clientes.
Estas empresas ya se benefician de utilizar nuestra tecnología eKYC en América




Cumple con la nueva regulación: Norma NCG 538 de la CMF
En junio de 2025, la CMF publicó la Norma de Carácter General N°538, que redefine el estándar de seguridad para las instituciones financieras en Chile. A partir del 1 de julio de 2026, será obligatorio aplicar Autenticación Reforzada de Cliente (ARC) en procesos críticos. Así es como funciona el proceso de KYC en Chile:



El usuario fotografía su cédula de identidad o pasaporte, y el sistema extrae automáticamente los datos gracias a un motor OCR avanzado que valida la autenticidad del documento en segundos.
El cliente realiza un selfie con prueba de vida (liveness detection). El sistema compara la imagen en vivo con la foto del documento, asegurando que la persona es quien dice ser.
¡Y listo! Se genera un informe con todos los datos, imágenes y evidencias.
Descárgate la guía completa sobre KYC en Chile
Descubre cómo cumplir con la normativa chilena de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo de forma sencilla. En esta guía encontrarás cómo implementar procesos de verificación de identidad ágiles, seguros y plenamente alineados con las exigencias de la UAF, la CMF y la Ley 19.628 sobre protección de datos personales.
