Desde marzo de 2024, multitud de operadores se han registrado y obtenido licencia para ofrecer juegos online y apuestas deportivas en Perú bajo la supervisión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Los juegos que se pueden ofrecer a distancia engloban apuestas sobre eventos deportivos, e-sports, apuestas de eventos virtuales, juegos de fantasía, slots, casino, juegos de habilidad, juegos de persistencia y sistemas progresivos.
En este contexto, hay una pregunta esencial que debemos hacernos: ¿cómo garantizan las plataformas que los jugadores registrados son realmente quienes dicen ser y que el sistema no es utilizado para fines ilícitos?
La respuesta se encuentra en un marco regulatorio cada vez más estricto, en la verificación de identidad y en el fortalecimiento de las políticas de cumplimiento KYC y AML.
Un nuevo marco regulatorio en Perú para un mercado de juego digital seguro
La regulación del juego online en Perú ha evolucionado gradualmente hacia un sistema de control integral.
Ley N.º 31557
En 2022, la Ley N.º 31557 legalizó los juegos y apuestas deportivas en línea, marcando el punto de partida del sector iGaming regulado en el país. Esta norma estableció el registro obligatorio de jugadores, la verificación de identidad mediante documentos oficiales, la restricción de acceso a menores de edad y personas autoexcluidas, y la supervisión directa del MINCETUR.
Además, la normativa indica que las plataformas deben contar con software necesario para llevar a cabo registros, clasificaciones, protocolos de debida diligencia, alertas sobre transacciones y patrones sospechosos de juego (artículo 26.4). Esto va aparejado al deber de garantizar que los jugadores se encuentren debidamente registrados (artículo 26.16).
Decreto Supremo N.º 005-2023-MINCETUR
Un año después, el Decreto Supremo N.º 005-2023-MINCETUR desarrolló los aspectos operativos de la ley. Entre otras cuestiones:
- Define la condición de jugador en su artículo 3.10, indicando que el registro se permite tanto a jugadores peruanos como a extranjeros residentes y no residentes.
- Establece la obligación de registro y verificación para acreditar esta condición en los artículos 11 y 26, estableciendo que para adquirir esta condición es requisito previo registrarse en la plataforma y obtener el código o la cuenta de usuario correspondiente. Para llevar a cabo este registro se hace necesario verificar:
- Identidad
- Edad (prohibición de que menores de edad participen en el juego)
- Nacionalidad
 
Estos factores de verificación de identidad en juegos online en Perú pueden comprobarse mediante DNI, carnet de extranjería o pasaporte.
Además, en su artículo 13.7, obliga a las plataformas a permitir límites personalizados de depósito y pérdida y en el 13.8, regula la autoexclusión voluntaria o permanente. Este reglamento incorporó el modelo KYC en Perú alineando la práctica con estándares internacionales de juego seguro.
Resolución SBS Nº 03622-2025
En 2025, la Resolución SBS Nº 03622-2025 introdujo la aplicación formal de medidas de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LAFT) para los operadores de juegos a distancia y apuestas deportivas. Esta norma, emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), clasifica empresas con autorización para explotar juegos online y a los propios operadores como sujetos obligados ante la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF). Con ello, deben aplicar procedimientos de debida diligencia, monitorear transacciones sospechosas y reportar operaciones que puedan estar relacionadas con actividades ilícitas.
El cumplimiento de esta resolución implica no solo conocer al cliente, sino mantener mecanismos que garanticen la legitimidad del origen de los fondos y la identidad del jugador. Se trata de un paso más hacia la madurez regulatoria del sector, en consonancia con las mejores prácticas globales en materia de compliance y prevención.
Esta norma pone el foco en los riesgos financieros específicos del sector de apuestas. No solo se regula el juego como entretenimiento, sino también como actividad que puede servir de instrumento para el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo. Por tanto, la verificación de identidad y la trazabilidad financiera se vuelven aún más relevantes.
Verificación de identidad como núcleo del cumplimiento KYC/AML en juegos online Perú
La verificación de identidad es la base sobre la cual se construye la confianza en el ecosistema iGaming en Perú. En el entorno digital, verificar correctamente a los jugadores significa impedir el ingreso de personas menores de edad, detectar cuentas falsas o duplicadas y prevenir la suplantación de identidad en el juego online.
Los procedimientos KYC requieren que cada usuario proporcione información personal válida y documento nacional de identidad. Los operadores están obligados a conservar estos registros y ponerlos a disposición de la autoridad cuando se requiera.
Así lo expresa el artículo 15 de la Resolución SBS Nº 03622-2025 cuando se refiere a las etapas de debida diligencia en el Conocimiento del Cliente, Know Your Customer o, en este caso, Know Your Player.
Etapas de due diligence:
- Etapa de identificación, que hace referencia a la implementación de procedimientos para obtener datos que permitan identificar al cliente o beneficiario final.
- Etapa de verificación, en este caso implica verificar la información proporcionada por los jugadores para garantizar que son quienes verdaderamente dicen ser.
- Etapa de monitoreo periódico, con el objetivo de reforzar y reafirmar el conocimiento que los operadores poseen de sus usuarios y obtener más información cuando haya dudas sobre la veracidad y/o actualidad de los datos.
En la primera etapa se debe pedir una serie de datos entre los que se incluyen en base al artículo 16.1 de la misma resolución:
- Nombre y apellidos
- Tipo y número de documento de identidad
- Nacionalidad, en caso de persona extranjera
- Estado civil
- Domicilio
- Indicar si es o ha sido PEP
- Entre otras
Si bien la normativa peruana no exige el uso de una solución de captura y validación por OCR de documentos de identidad y biometría como método obligatorio, la incorporación de estas tecnologías se considera una práctica recomendable para elevar los estándares de seguridad. Estas soluciones ayudan a evitar accesos no autorizados, suplantaciones o fraudes en el registro de nuevos usuarios y refuerzan la reputación de los operadores ante organismos supervisores.
Suplantación de identidad y accesos no autorizados en el entorno digital
Uno de los riesgos más frecuentes en las plataformas de juego online es la suplantación de identidad. Los operadores deben implementar controles adicionales para detectar patrones de acceso inusuales, uso indebido de cuentas o movimientos financieros que no se correspondan con el comportamiento normal del jugador.
Entre las medidas más efectivas se encuentran la autenticación en dos pasos (2FA), los sistemas automáticos de detección de fraude y la revisión manual de cuentas que presenten anomalías. De esta manera, las plataformas pueden actuar de forma preventiva y proteger tanto su integridad operativa como la de sus usuarios legítimos.
Juego responsable y protección del usuario
El MINCETUR, a través de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, exige que todos los operadores con licencia implementen herramientas que fomenten un juego online responsable y seguro. Estas incluyen opciones de autoexclusión para evitar conductas lupópatas, acceso a líneas de ayuda y mensajes de advertencia ante conductas de riesgo.
Estas disposiciones son buenas prácticas, pero también obligaciones legales. Su objetivo es garantizar un entorno de entretenimiento controlado, transparente y seguro, donde los jugadores puedan disfrutar sin poner en riesgo su estabilidad psicológica o económica.
Omnicanalidad y la convergencia entre casinos físicos y digitales
La tendencia actual del sector apunta hacia la omnicanalidad. En otras palabras, hacia una integración entre casinos físicos y plataformas online que permita a los jugadores mantener una única identidad validada en ambos entornos. Esta conexión unificada facilita los controles de verificación, mejora la experiencia del usuario y garantiza coherencia en los procedimientos de cumplimiento.
El uso de sistemas de verificación de identidad digital, incluso sin ser obligatorios, representa una ventaja competitiva.
Casos de uso de verificación de identidad en juegos online en Perú
- Registro digital u onboarding digital de jugadores mediante verificación documental que puede incluir o no matching facial entre foto de documento y selfie de la persona que realiza el proceso en base al flujo que se quiera configurar.
- Actualización de documentos de identidad caducados.
- Autenticación biométrica facial para log in en plataforma evitando de esta forma el uso de contraseñas.
Casos de uso aplicables a casinos físicos de Perú
- Verificación documental automática mediante tablet o kiosco en la recepción o entrada del casino.
- Control de acceso físico mediante biometría facial.
Si estás interesado en implementar un proceso de verificación de identidad en juegos online y apuestas deportivas en Perú que garantice el cumplimiento de la normativa actual, no dudes en contactarnos.

Soy una mente inquieta con conocimientos en derecho, marketing y empresas. Una alquimista de la palabra, enamorada del neuromarketing y del copywriting, que ayuda a Mobbeel a seguir creciendo.
 
			DOSIER PRODUCTO
Descubre nuestra solución de verificación de identidad
Verifica la identidad de tus clientes en segundos a través del escaneo y validación de documentos de identidad y matching biométrico facial con prueba de vida.
 
					


